Bruxismo en niños: causas y tratamientos para corregirlo

El bruxismo, comúnmente conocido como el hábito de rechinar o apretar los dientes, es un problema que no solo afecta a los adultos, sino también a los niños. Aunque puede pasar desapercibido, es fundamental detectarlo a tiempo para evitar posibles complicaciones dentales y musculares en el futuro. En este artículo, exploraremos qué es el bruxismo infantil, sus principales causas y los tratamientos más efectivos para corregirlo.

 

¿Qué es el bruxismo infantil?

El bruxismo en niños es un trastorno que se manifiesta principalmente durante el sueño, aunque también puede ocurrir en estado de vigilia. Consiste en apretar con fuerza los dientes superiores contra los inferiores o en rechinarlos de forma repetitiva. Si bien es habitual en niños pequeños, especialmente durante el cambio de dentición, no debe pasarse por alto si persiste o genera molestias.

Causas del bruxismo en niños

Las causas del bruxismo infantil pueden ser diversas y, a menudo, están relacionadas con factores físicos o emocionales. Entre las más comunes encontramos:

  1. Estrés y ansiedad: Situaciones como cambios en la rutina, problemas escolares o conflictos familiares pueden generar tensión emocional en los niños, desencadenando el bruxismo.
  2. Maloclusión dental: Cuando los dientes no encajan correctamente, el niño puede apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente para «compensar» esa desalineación.
  3. Problemas respiratorios: Condiciones como alergias o apnea del sueño pueden estar relacionadas con el bruxismo, ya que dificultan la respiración y provocan tensión muscular.
  4. Hábitos nerviosos o hiperactividad: Algunos niños tienden a desarrollar el bruxismo como una forma de liberar energía o gestionar la inquietud.
  5. Dolores de crecimiento dental: Durante la erupción de los dientes de leche o permanentes, algunos niños pueden desarrollar este hábito para aliviar molestias.

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque muchos niños no son conscientes de que tienen bruxismo, los padres pueden identificar señales como:

  • Ruido de rechinamiento mientras duermen.
  • Dolor facial o de mandíbula al despertar.
  • Dientes desgastados o con fisuras.
  • Sensibilidad dental.
  • Dolor de cabeza recurrente, especialmente al inicio del día.

Tratamientos para el bruxismo en niños

El tratamiento del bruxismo infantil depende de la causa subyacente. Una vez identificado el motivo, se pueden aplicar diferentes enfoques para corregir el problema:

1. Tratamientos dentales

  • Férulas o protectores bucales: Estos dispositivos personalizados se colocan durante la noche para proteger los dientes del desgaste y aliviar la presión en la mandíbula.
  • Corrección de maloclusión: Si el problema está relacionado con una mala alineación dental, el dentista puede recomendar ortodoncia u otros procedimientos correctivos.

2. Gestión del estrés

  • Técnicas de relajación: Incorporar actividades como yoga infantil, meditación o ejercicios de respiración puede ayudar al niño a manejar mejor el estrés.
  • Rutinas de sueño: Crear un ambiente tranquilo antes de dormir y establecer horarios regulares puede reducir el bruxismo nocturno.

3. Atención médica especializada

  • Control de alergias o apnea del sueño: Si el bruxismo está relacionado con problemas respiratorios, es importante acudir a un pediatra para tratarlos adecuadamente.
  • Terapias psicológicas: En casos donde la ansiedad o el estrés sean factores principales, el apoyo de un psicólogo infantil puede marcar la diferencia.

4. Hábitos saludables

  • Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar o cafeína, especialmente antes de dormir.
  • Fomentar actividades relajantes como la lectura o escuchar música suave.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si notas que tu hijo/a presenta síntomas persistentes de bruxismo o si el rechinamiento está afectando la calidad de su sueño, su salud bucodental o su bienestar general, es fundamental acudir a un especialista. Un odontopediatra podrá realizar un diagnóstico completo y proponer el tratamiento más adecuado.

Conclusión

El bruxismo infantil es un trastorno común pero tratable. Detectarlo a tiempo y abordarlo de manera integral es clave para proteger la salud dental y emocional de los niños. En Clínica Castell, contamos con un equipo especializado en odontopediatría que te ayudará a cuidar la sonrisa de tus pequeños desde sus primeros años. ¡Porque su bienestar es nuestra prioridad!